Ola Cultural en corea.

Corea del Sur: La Imparable Ola Cultural que Conquista el Mundo.

Artistas de K-pop, un personaje de El Juego del Calamar y productos de K-beauty. La Ola Coreana (Hallyu) abarca desde la música y el cine hasta la moda y la gastronomía.

Con la anticipada reunión de BTS, el regreso de “El Juego del Calamar” a Netflix y un musical premiado en Broadway, la influencia de la 'Ola Coreana' (Hallyu) no muestra signos de detenerse, transformando el entretenimiento y el estilo de vida a nivel global.

Seúl.- La cultura surcoreana se consolida una vez más como una potencia global, marcando tendencias en el entretenimiento y más allá. Eventos recientes, como la finalización del servicio militar del último miembro de BTS y la consecuente esperanza de una pronta reunión de la banda más famosa del K-pop, el inminente estreno de la tercera temporada de “El juego del calamar” en Netflix, y el reciente premio Tony al mejor musical para “Maybe Happy Ending”, subrayan la expansión y el arraigo de la conocida “Ola Coreana” o Hallyu. Este fenómeno, que inició su ascenso a finales de los años 90 con telenovelas y se potenció con el auge de internet, ha trascendido fronteras hasta convertirse en un verdadero estilo de vida para millones de personas en todo el mundo, según un reporte de Jin Yu Young desde Seúl para The New York Times, publicado el 21 de junio de 2025.

El éxito de “Maybe Happy Ending” en los Premios Tony de este mes añadió una nueva dimensión a la creciente lista de logros culturales internacionales de Corea del Sur. Este reconocimiento llega tras hitos como el Oscar a Mejor Película para “Parásitos” en 2020, la primera producción en lengua extranjera en lograrlo, y el Premio Nobel de Literatura obtenido el año pasado por Han Kang. En el ámbito musical, además del esperado retorno de BTS, Blackpink se prepara para iniciar una nueva gira mundial el próximo mes, con un concierto cerca de Seúl. La tercera entrega de “El juego del calamar”, cuya primera temporada rompió récords de audiencia, promete reafirmar el liderazgo de los K-dramas en las plataformas de streaming.

Expertos consultados por The New York Times, como el profesor Andrew Eungi Kim de la Universidad de Corea, señalan que el Hallyu despegó con la popularidad de las telenovelas surcoreanas en China y Japón en la década de 1990. Sin embargo, fue “Gangnam Style” de Psy en 2012, el primer video de YouTube en superar los mil millones de visitas, lo que puso al K-pop en el radar global. Luego, BTS llevó este género musical a la corriente principal mundial, batiendo récords de reproducciones durante la pandemia. En el cine, las restricciones a películas de Hollywood en el propio país ayudaron a fortalecer la producción nacional, con el Festival de Cine de Busan consolidándose como uno de los más destacados de Asia y directores como Park Chan-wook obteniendo el Gran Premio de Cannes por “Oldboy” en 2004. Minyoung Kim, vicepresidenta de contenidos de Netflix en Asia, describió el estreno de “El juego del calamar” en 2021 como la creación de un “zeitgeist cultural” global. Aunque existen debates sobre si Corea ya es una “superpotencia cultural” al nivel de países como Estados Unidos o Japón en todos los rubros, críticos como Cha Woo-jin de Seúl afirman que “la gente solía pensar que el Hallyu era entretenimiento, pero ahora, es un estilo de vida”, debido a que el interés se extiende a la comida, la moda y el idioma.

El futuro de la influencia cultural coreana parece extenderse a nuevas áreas, como la belleza coreana (K-beauty) y la gastronomía (K-food). Las exportaciones coreanas de cosméticos experimentaron un crecimiento cercano al 21 por ciento, alcanzando un récord de 10.200 millones de dólares en 2024, superando a las exportaciones francesas a Estados Unidos y convirtiendo a Corea del Sur en el tercer mayor exportador mundial de maquillaje. Marcas como TirTir vieron sus ventas casi duplicarse tras el éxito viral de su base de maquillaje en TikTok, según Lyla Kim, empleada de la firma. En el ámbito culinario, videos virales de “kimbap” y el éxito global de los fideos instantáneos superpicantes Buldak, de Samyang Foods, cuyas exportaciones se han cuadruplicado en los últimos años, demuestran la creciente demanda. Las exportaciones totales de productos alimentarios agrícolas coreanos alcanzaron un récord de 2.480 millones de dólares en el primer trimestre de este año, un aumento de casi el 10 por ciento respecto al año anterior, consolidando a la cultura surcoreana como un fenómeno integral que impacta en múltiples esferas de la vida global.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM