Neuquén, 5 de agosto de 2025 - Por Redacción AiresNuevosNQN
El bloque de senadores de Unión por la Patria (UXP), encabezado por su titular José Mayans, ofreció una conferencia de prensa para expresar su firme rechazo a los vetos presidenciales sobre la ley de aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los legisladores reiteraron su apoyo a las normativas aprobadas en el Senado el 10 de julio pasado y cuestionaron duramente los argumentos oficiales.
El senador Mariano Recalde aseguró que el bloque confía en “tener los votos para que estos proyectos se conviertan en ley, porque es un hecho de absoluta justicia”. Anticipando el debate en la Cámara de Diputados, que se espera para este miércoles, Recalde repasó los nombres de los senadores opositores que votaron a favor de las iniciativas y advirtió: “Si alguno de ellos no vota de nuevo a favor, tenemos un nuevo (Edgardo) Kuieder y lo vamos a denunciar”.
Por su parte, José Mayans expresó una “gran preocupación por el tema previsional, por el presente y por el futuro”. Denunció la postura del Gobierno, que utiliza el argumento del equilibrio fiscal y la contención de la inflación para justificar los vetos, mientras el Banco Central paga tasas de hasta el 80%. “Con la mitad de eso pueden pagar lo que deben pagarle a los jubilados”, sostuvo. Además, advirtió que el plan de la Casa Rosada tras las elecciones de octubre es llevar la jubilación a los 70 años, lo que calificó como “el plan ‘Jubilate si podés, si no te morís antes’”.
En defensa de la ley de emergencia en discapacidad, la senadora Stefanía Cora denunció que “el Estado nacional está en deuda con los derechos de las personas con discapacidad” y criticó al Gobierno por llevar adelante una “batalla cultural de la crueldad”. Cora recordó que los talleristas que atienden a estas personas trabajan por 28 mil pesos, y que las fuerzas federales habían reprimido a familias y organizaciones frente al Congreso ese mismo día. “Dicen que no hay plata, pero los intereses de deuda se pagan, las partidas para la Side siguen, los fondos de manejo discrecional también. Para las personas con discapacidad Milei dice que no hay plata”, denunció.
Recalde también refutó los argumentos económicos del Gobierno, asegurando que el aumento del 7% a los jubilados y la actualización del bono solo representa “el 0,24% del PBI, es la mitad del costo fiscal de haberle perdonado el impuesto a los bienes personales a los ricos”. Finalmente, el senador señaló la dificultad de debatir sobre los fondos del Estado, ya que “hace dos años que no hay Presupuesto”.
__________________________________________________________________________________________________________________
Esta nota periodística ha sido elaborada en base a la información pública de una conferencia de prensa del bloque de senadores de Unión por la Patria, difundida por el medio digital Página/12. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.