Neuquén, 5 de agosto de 2025 – La vida de Lolín y su esposo Helvecio Alberto “Toto” Rigoni cambió para siempre el 16 de abril de 1977, cuando su segundo hijo, Roberto Daniel Rigoni, fue detenido durante un operativo militar. Cuatro días después, su cuerpo fue encontrado sin vida.
A partir de ese momento, Lolín comenzó una incansable lucha por la Memoria, Verdad y Justicia. Junto a otras mujeres, como su gran amiga Inés Ragni, fundó el grupo originario de Madres en Neuquén y Río Negro. Ellas hicieron de la ronda su estrategia para romper el silencio impuesto por la dictadura.
Durante sus años de militancia, Lolín se convirtió en un símbolo de la resistencia. “Lolín es el símbolo de la resistencia, y de no bajar los brazos, lo mismo que Inés, nuestras madres nos han enseñado eso, con sus 40 y pico de años en su espalda, de no haber claudicado nunca en esta lucha”, expresó Andrés Blanco, obrero de Zanon.
La lucha de Lolín fue reconocida por la comunidad. En cada marcha por el golpe de estado del 24 de marzo, su presencia, junto a la de Inés Ragni, era un ejemplo de la lucha incansable por los derechos humanos. “Son el símbolo de la dignidad humana” y “La calle no se deja porque acá es donde se conquistan los derechos”, fueron algunas de las frases que resonaron en las rondas en las que Lolín participó.
Un trabajo que no cesó con la democracia
A diferencia de otras familias, los Rigoni libraron una batalla para recuperar el cuerpo de su hijo. Finalmente, en 1981, los restos de Roberto fueron inhumados en Neuquén.
Aun con el retorno de la Democracia, el trabajo de Lolín fue incansable. Participó en centenares de actos y en los posteriores juicios contra militares y civiles que tuvieron responsabilidad en numerosos crímenes de lesa humanidad. Su legado, junto al de Inés Ragni y las demás madres, perdurará en la memoria de la comunidad como un ejemplo de lucha, dignidad y resistencia.
______________________________________________________________________________________________________________
Esta nota fue elaborada a partir de información pública. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.