NEUQUÉN — El gobierno de Rolando Figueroa consolidó un mes de julio con un balance económico contundente: los ingresos totales de la provincia alcanzaron los $435.683 millones de pesos. Esta cifra representa un crecimiento real del 6.6% en comparación con el mismo período del año anterior, un dato que subraya la solidez de la economía provincial. A pesar de estos números positivos, el gobernador aprovechó la ocasión para poner en primer plano la histórica batalla por la coparticipación federal, argumentando que Neuquén es “castigada” por el actual sistema.
El detalle de la recaudación provincial evidencia una clara dependencia de sus recursos estratégicos. Las regalías hidrocarburíferas se mantuvieron como el motor principal, aportando $198.010 millones de pesos, el 45% del total. Por su parte, los recursos propios generados por impuestos locales también mostraron un desempeño destacado, contribuyendo con el 36% del total de los ingresos y registrando un crecimiento real del 9.9%. En contraste, los fondos de coparticipación nacional totalizaron apenas $81.298 millones, un 19% de la recaudación mensual, el porcentaje más bajo del total.
La defensa de la “Neuquinidad” ante el desequilibrio fiscal
Los datos de la recaudación, si bien reflejan un buen desempeño financiero, se convierten en el argumento principal del reclamo político. Según el gobernador Figueroa, el desequilibrio del sistema de coparticipación se resume en que Neuquén recibe tan solo 51 pesos de cada 100 que aporta a la Nación. En un discurso reciente, el mandatario fue enfático al criticar esta inequidad y destacar la necesidad de una “autodeterminación” provincial.
Figueroa también defendió otras políticas de su gestión, como la inversión en obras públicas con recursos propios ante la paralización de fondos nacionales, y la sanción de la Ley de Ficha Limpia, lamentando la falta de voluntad del Congreso para replicar la iniciativa a nivel nacional. La defensa de un modelo de gestión autónomo, que pone el foco en los recursos y decisiones locales, se presenta como la principal estrategia del gobierno provincial para el futuro.
En conclusión, la robustez económica de Neuquén, impulsada por sus propios recursos, contrasta con el desequilibrio de la coparticipación. Los datos de recaudación refuerzan la posición política del gobernador Figueroa, quien utiliza cada oportunidad para exigir una reforma que garantice una distribución más equitativa y ponga fin al “castigo” fiscal que, según su visión, padece la provincia.
-————————————————————————————————————————————–
Esta noticia fue desarrollada en base a la información de distintos medios periodísticos sobre el tema recaudación y coparticipación de la provincia de Neuquén. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.