NEUQUÉN, 19 de agosto de 2025 — El gobierno de Javier Milei firmó un decreto que habilita la re-privatización de cuatro de las principales represas hidroeléctricas del país, ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro. La medida, publicada en el Boletín Oficial, se concretó tras meses de negociaciones y un acuerdo clave con los gobiernos provinciales.
Las centrales que saldrán a licitación pública, por un período de 30 años, son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, las cuales representan el 10% de la generación de energía del país. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, se espera que el proceso recaude alrededor de US$500 millones.
El acuerdo con las provincias fue un paso fundamental para destrabar el proceso. Por primera vez, el Ejecutivo nacional reconoció a Neuquén y Río Negro como propietarias de los recursos hídricos, una condición que las provincias reclamaban desde hace más de 30 años. Este nuevo esquema garantiza para las jurisdicciones más ingresos por regalías y un canon específico por el uso del agua, además de fondos para obras de seguridad ante crecidas.
En un comunicado conjunto, los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck celebraron el reconocimiento, afirmando: “El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos”.
El decreto establece que las actuales concesionarias (AES Argentina, Enel, Orazul Energy y Central Puerto) podrán continuar operando las represas hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que finalice el proceso de licitación, lo que ocurra primero. La normativa no incluye programas de propiedad participada ni preferencias para oferentes nacionales, abriendo la puerta a una amplia participación de capitales extranjeros. El Estado, por su parte, mantendrá un rol de veedor sobre los complejos.
-————————————————————————————————————————————
Esta nota fue elaborada a partir de información pública de distintos medios periodísticos de la provincia. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.