POLÍTICA NACIONAL.

Se oficializó el aumento para los senadores: el sueldo llegará a los $10.2 millones gracias a la nueva paritaria del Congreso.

Interior del Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores de Argentina. La votación a mano alzada de una cláusula salarial en 2024 permitió el aumento automático de las dietas de los senadores.

El incremento se aplica de manera automática, ya que una cláusula de un acuerdo previo vincula la actualización de las dietas de los legisladores a la paritaria de los empleados del cuerpo.

NEUQUÉN, 22 de agosto de 2025 — El Senado de la Nación actualizó sus dietas de forma automática tras el cierre de una nueva paritaria con los trabajadores del Congreso. Con esta medida, el sueldo de los senadores se disparará, llegando a los 10.2 millones de pesos brutos a fin de año.

El aumento se desencadenó luego de que, en abril de 2024, los legisladores votaran a mano alzada y sin debate una cláusula que ataba la actualización de sus salarios a los acuerdos salariales de los propios empleados del poder legislativo.

A partir de noviembre, el valor del módulo, que es la unidad de cálculo para los sueldos, pasará a ser de $2.554,84, lo que eleva la dieta bruta a $10.216.000 millones de pesos. Actualmente, el sueldo se ubica en poco más de 9 millones de pesos brutos para aquellos que renunciaron al último aumento de junio, y en 9.5 millones para quienes no lo hicieron. Solamente la mitad del cuerpo legislativo presentó la nota correspondiente a la vicepresidenta Victoria Villarruel para renunciar a esa actualización.

El aumento de los sueldos en el Senado contrasta fuertemente con el mensaje de austeridad que el gobierno nacional busca transmitir a la ciudadanía. Mientras el oficialismo insiste en un fuerte ajuste para los sectores del Estado y el sector privado, los legisladores consolidan una suba salarial que los coloca muy por encima del salario promedio de la población. La medida generó una ola de críticas en las redes sociales, donde se cuestionó la falta de empatía de la clase política con la difícil situación económica que atraviesa el país.

-————————————————————————————————————————————

Esta nota fue elaborada a partir de información pública de distintos medios periodísticos nacionales. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
Publicidad de estudio juridico Leuno
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM