SOCIEDAD / VIVIENDA.

Neuquén: La resistencia por la tierra en Aluminé cumple 86 días, con casillas de nylon y proyectos vecinales para conseguir una vivienda digna.

Una fotografía de un asentamiento precario con carpas de nylon, cubiertas de nieve y escarcha. El asentamiento "31 de mayo" de Aluminé, donde las familias resisten al frío y al hostigamiento policial.

El asentamiento, que llegó a tener 80 familias, ahora resiste con un grupo de 30 personas que denuncian hostigamiento de autoridades. A pesar de las condiciones, los vecinos han propuesto proyectos de ordenanza y trabajo para encontrar una solución.

ALUMINÉ, 23 de agosto de 2025 — La lucha por un techo en Aluminé ha convertido el crudo invierno de la localidad en un relato de resistencia y dignidad. El asentamiento, autodenominado “31 de mayo” por la fecha en que comenzó, lleva ya 86 días de ocupación. Lo que en un principio fue una movilización de más de 80 familias, ahora se ha consolidado en un grupo de aproximadamente 30 personas, que han tenido que soportar las bajas temperaturas en precarias casillas de nylon.

Para visibilizar su situación, los vecinos no solo han mantenido la ocupación, sino que en el pasado organizaron una olla popular frente a la Municipalidad y el Concejo Deliberante. Además, su lucha ha ido más allá de la protesta: han propuesto la declaración de emergencia habitacional en la zona y un plan de trabajo para crear una cooperativa que les permita autoconstruir las viviendas en los terrenos, buscando una solución tangible a la problemática que, según afirman, afecta a más de 450 familias en busca de un lugar digno para vivir.

Un vocero del asentamiento relata la historia del lugar y el calvario que han vivido. El conflicto se inició el 31 de mayo, cuando un grupo de familias se instaló en el terreno, que fue cedido hace 40 años por la comunidad Mapuche Epewen a la Municipalidad para el crecimiento habitacional. El vocero asegura que dos bisnietas del donante de la tierra forman parte del asentamiento para reafirmar la legitimidad de su reclamo.

A pesar de que las fuerzas de seguridad ingresaron al predio “sin una orden de desalojo”, destruyendo pertenencias y estableciendo un cerco que les impedía el ingreso de alimentos y abrigo, los ocupantes afirman no tener antecedentes de violencia ni haber sido formalmente acusados.

El referente del asentamiento responsabiliza directamente al intendente, Diego Victoria, por cualquier posible daño que pueda ocurrir durante un desalojo. Asimismo, denuncia el “acoso policial” que han sufrido, señalando que han presentado denuncias penales contra el intendente y la policía por “abuso de autoridad y violaciones a los derechos humanos”. Su lucha es un grito de ayuda para que se les abra un canal de diálogo y se les brinde una solución humanitaria.

-————————————————————————————————————————————-

Esta nota fue elaborada a partir de recopilación de información y contactos con vecinos del asentamiento. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
Publicidad de estudio juridico Leuno
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM