Neuquén, 9 de octubre de 2025 – La Cámara de Diputados votó a favor del proyecto que establece límites al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.
La iniciativa, que modifica la Ley 26.122, busca garantizar que los DNU sean discutidos y aprobados explícitamente por el Congreso, y que solo tengan vigencia si ambas cámaras se pronuncian. En caso de que una de las cámaras los rechace, los decretos perderían efecto automáticamente. El objetivo central es reforzar el control parlamentario sobre medidas de alto impacto económico o institucional, y se da en un contexto de creciente debate sobre la concentración de poder en el Ejecutivo.
Sin embargo, durante la votación particular de los artículos, el artículo central —que fijaba un plazo máximo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre los DNU— no consiguió la mayoría necesaria, alcanzando solo 127 votos. Debido a esta modificación, el proyecto deberá regresar al Senado para su revisión.
Las críticas sobre la dinámica de la sesión no se hicieron esperar, enfocándose en la restricción del debate. Un legislador que intervino en la sesión expresó su preocupación:
“Cuando se trató el tema, el resto de los asuntos se limitó solo a los bloques más grandes o a los miembros informantes de los proyectos. Ahora algunos pueden hablar en cuestiones de privilegio o lo que se les ocurra, pero se restringe el uso de la palabra. Eso no le hace bien a la Argentina ni a las provincias que queremos expresarnos”.
A pesar de las controversias en la forma, la aprobación en general del proyecto marca una clara intención del Poder Legislativo de limitar las facultades del Poder Ejecutivo. El regreso de la iniciativa al Senado abrirá una nueva instancia de negociación política para definir el alcance final de la norma, especialmente en lo relativo a los plazos para la revisión de los decretos.
-—————————————————————————————————————————————-
Esta nota fue elaborada mediante recopilación de información de diferentes medios periodísticos nacionales. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.