Neuquén, 13 de octubre de 2025 –El brutal doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, en el barrio Villa Serrana de Córdoba no fue un hecho imprevisto: fue una trama anunciada de violencia machista y desprotección estatal. Las víctimas fueron asesinadas a tiros en su casa el pasado domingo por Pablo Laurta, expareja de Luna y padre de su hijo, quien ya registraba un escalofriante historial de agresiones y amenazas.
Tras el doble crimen, Laurta secuestró a su hijo, Pedro, de 5 años, desencadenando una búsqueda desesperada a nivel nacional bajo el protocolo Alerta Sofía. Horas después, la Policía de Córdoba y Entre Ríos lograron detenerlo en un hotel de Gualeguaychú, donde el agresor esperaba cruzar la frontera hacia Uruguay. El menor fue rescatado sano y salvo.
La Cadena de Desprotección: Denuncias Ignoradas
El elemento más desgarrador del caso radica en los antecedentes de violencia que la propia Luna Giardina había documentado.
Según consta en fuentes judiciales citadas por la prensa, Luna había denunciado a Laurta en Uruguay hace tres años por intento de estrangulamiento. La mujer huyó a Córdoba con su hijo buscando rehacer su vida, pero el acoso continuó. En su denuncia, Giardina describió el perfil controlador y abusivo de Laurta, señalando que le prohibía trabajar, tener redes sociales y hasta usar teléfono.
Aún más alarmante, Luna había expresado su temor ante las publicaciones misóginas de Laurta en redes sociales, donde el agresor se vinculaba a la agrupación “Varones Unidos” y llegaba a justificar femicidios. A pesar de todo esto, y de que Luna contara con un botón antipánico, este no pudo ser activado al momento del ataque que acabó con su vida y la de su madre. La trama fatal ya estaba escrita.
Críticas al Sistema de Protección
El femicidio de Luna y Mariel pone en el foco la falla sistemática del Estado para proteger a las mujeres en riesgo. La existencia de denuncias previas, una orden de restricción incumplida y un agresor con un perfil público de odio machista no fueron suficientes para evitar el desenlace trágico.
La Justicia de Córdoba avanza en la imputación de Pablo Laurta por el delito de Doble Femicidio Agravado, que prevé prisión perpetua. Sin embargo, este nuevo caso de violencia extrema genera un profundo llamado de atención a las autoridades sobre la urgente necesidad de:
- Fortalecer las medidas de protección y seguimiento de los casos de alto riesgo.
- Actuar de manera inmediata y contundente ante los discursos de odio en redes sociales que incitan a la violencia de género.
IEl Pedido de Justicia
La comunidad cordobesa y las organizaciones feministas convocaron a un acto de repudio y marcha para este martes en el centro de la ciudad para exigir justicia por Luna y Mariel. Sus muertes se suman a las trágicas estadísticas de femicidios en Argentina, un país que no logra poner freno a la violencia machista.
Si vos o alguien que conocés sufre violencia de género, comunicate con la Línea 144. Es gratuita y funciona las 24 horas en todo el país.
-————————————————————————————————————————————-
Esta nota fue elaborada en el marco de la defensa de los derechos humanos y la visibilización de la violencia de género. AiresNuevosNQN se ampara en la Ley 26.485 (Ley de Protección Integral a las Mujeres) y en la Ley 26.032, que garantizan el derecho a la información y la libre expresión sobre temas de interés público.