NEUQUÉN, 29 de octubre de 2025. – La disputa por la explotación de hidrocarburos en el corazón de Neuquén ha escalado. La Comunidad Mapuche Kaxipayiñ afirma que el Istmo de Mari Menuco y Los Barreales se ha convertido en una zona de sacrificio. La principal preocupación radica en la proyección de más de 500 pozos de fracking en un área de alta sensibilidad hídrica, lo que, según la Comunidad, comprometería el agua de las ciudades aguas abajo. AIRESNUEVOSNQN dialogó con un referente para entender el conflicto desde la perspectiva del control territorial y la soberanía comunitaria.
ENTREVISTA EXCLUSIVA A REFERENTE MAPUCHE (Zonal Xawvnko)
[AIRESNUEVOSNQN] En la planta ubicada en el territorio Kaxipayiñ, la Comunidad está aplicando un ‘resguardo y control del acceso al territorio’, y no un bloqueo a YPF. Para ser claros, ¿cuál es la diferencia legal, política y práctica entre un bloqueo y este ‘resguardo territorial’ que están ejerciendo actualmente en la zona?
Referente Zonal Xawvnko: La diferencia es que el resguardo territorial es un derecho que tiene la comunidad para proteger el territorio, controlando qué empresas y qué personas ingresan a su territorio y qué actividades realizan dentro del mismo. La política mapuche apunta a la defensa del aire, de la tierra y del agua, no solo de su territorio, sino de todos los territorios que habita el ser humano sin importar el color de la piel. La naturaleza toda, animales, plantas, ríos, lagos, montañas forman parte de la vida que defendemos. El pueblo mapuche defiende la vida. Un bloqueo es el impedimento de acceder a una instalación, en éste caso a una planta de YPF, cosa que no está ocurriendo.
[AIRESNUEVOSNQN] El reclamo de fondo es el peligro de contaminación de los lagos. La Comunidad denuncia que los más de 500 pozos proyectados para fracking traerán ‘destrucción y muerte’. ¿Podría explicar a la gente por qué el fracking en una zona hídrica tan sensible como el Istmo de Mari Menuco es un riesgo de catástrofe, y qué corre el agua que consumen las ciudades aguas abajo?
Referente Zonal Xawvnko: El fracking es una técnica que está prohibida en varios países porque genera contaminación. La técnica del fracking consiste en realizar perforaciones verticales (unos 3000 mts) y luego continúa en forma horizontal unos 3000, 4000 y hasta 5000 mts. En ésas profundidades se realizan las fracturas hidráulicas, con el cóctel de más de 500 productos químicos, mezclados con arena para la fractura y millones de litros de agua, inyectados a una presión inimaginable para el común de la gente. Ése cóctel, con ésa tremenda presión, es lo que produce la fractura de la roca que almacena el gas y el petróleo y que luego, ésos hidrocarburos, fluyen hacia el pozo, y finalmente, hacia la superficie para ser almacenados o transportados hacia plantas de tratamiento. El riesgo de catástrofe es muy alto porque, así como se fractura la roca que almacena los hidrocarburos, también se pueden fracturar las rocas que contienen a los lagos y poner en contacto el agua de los lagos con el cóctel inyectado al pozo. Considerando que un istmo es una lonja de tierra muy angosta, necesariamente los pozos perforados serán fracturados abajo de los lagos. Y una vez que los lagos estén contaminados, ésa agua llegará a las ciudades aguas abajo, poniendo en riesgo el consumo humano y la salud de la población que toma agua de ellos.
[AIRESNUEVOSNQN] La Comunidad ha advertido que el fracking ya está produciendo sismos en Sauzal Bonito y Añelo. ¿Cuál es la relación específica entre las perforaciones y el riesgo de que la fractura hidráulica afecte las paredes y contenciones de los lagos, llevando a un desastre hídrico?
Referente Zonal Xawvnko: El riesgo de que las fracturas hidráulicas afecten las paredes y las contenciones de los lagos es muy alto porque, las fracturas realizadas en Fortín de Piedra, por Tecpetrol, a una distancia de 40 kilómetros de Sauzal Bonito y a 3000 metros de profundidad, han afectado las viviendas de éste pueblo, produciendo rajaduras de las paredes, caídas de techos y varias, han sido abandonadas o están a punto de ser abandonadas. Sauzal Bonito y Añelo no tenían actividad sísmica antes del fracking en Fortín de Piedra. Si la fractura hidráulica ha sido capaz de producir sismos y destrucción de casas a 40 kilómetros de distancia (Sauzal Bonito), cómo no pensar que afectará las paredes y contenciones de los lagos, si las fracturas hidráulicas se producirán abajo de ellos. ¿Alguien podría imaginar las contenciones fracturadas y ésa gran masa de agua desbordada circulando aguas abajo de los lagos y arrasando todo a su paso?
[AIRESNUEVOSNQN] Usted afirma que el gobierno hace ‘oídos sordos’ al reclamo. ¿Cuál es la respuesta concreta que esperan hoy del Gobernador de Neuquén? Dado que las medidas de control territorial se han intensificado en las últimas horas, ¿qué implican estas nuevas acciones y hasta qué punto están dispuestos a profundizarlas si no hay un diálogo efectivo?
Referente Zonal Xawvnko: La respuesta concreta que esperamos del gobernador es que vuelva atrás con su decisión de entregar la concesión del itsmo de los lagos, para perforar más de 500 pozos. El gobernador debería rodearse de buenos profesionales, que los hay y muchos, para interiorizarse de la técnica del fracking, porque puede ser que haga lo que hizo, por ignorancia en el tema. Entonces está a tiempo de corregir su error. Pero si no lo hace, es porque es una muy mala persona, y no le importa en absoluto, el bienestar y el futuro de la población. La profundización de las medidas podrían ser limitar los ingresos al territorio a las guardias mínimas para la operación de las instalaciones en marcha. Y, si fuera necesario, habrá que pensar en una medida más contundente para hacer entrar en razón al gobernador.
[AIRESNUEVOSNQN] La Zonal Trabunco considera vital que la población entienda la magnitud de este peligro. ¿Qué le pide concretamente a la sociedad neuquina y, sobre todo, a los medios de comunicación para que ayuden a dimensionar el peligro de contaminación y el riesgo hídrico, y que se entienda que esto no es un ‘capricho’ sino un ‘peligro latente’?
Referente Zonal Xawvnko: Le pedimos a la sociedad neuquina toda, que tome conciencia que el peligro es REAL Y YA ESTÁ EN MARCHA, porque van más de 40 pozos perforados en cercanías de los lagos, a pocos metros, de los más de 500 programados. Ésto no es un capricho de unos pocos indios molestosos, es un peligro latente, porque está demostrado en el mundo que el fracking contamina. Le pedimos a la sociedad que nos acompañe en el territorio para frenar ésta locura. Nosotros lo haremos, pondremos nuestro cuerpo, como lo hacemos siempre que es necesario. Y, seguramente, seremos reprimidos y apaleados, como ya nos ha pasado. Pero estamos convencidos que la causa es absolutamente justa y amerita nuestra exposición. Por ésa razón es que le pedimos a la sociedad que esté al lado nuestro en el territorio, porque la lucha es por TODOS, y fundamentalmente, por las futuras generaciones. En nuestro caso, estamos a 250 kms del Mari Menuco, no tomamos de ésa agua, sin embargo vamos a estar ahí, en la primera línea para impedir el avance de las petroleras. Por nuestros hijos, por nuestros nietos y por las futuras generaciones. Y la prensa, todos los medios de comunicación, por favor, DESPIERTEN!!! Pierdan el miedo a perder su trabajo, porque, lo que van a perder, con seguridad es LA VIDA. Háganle honor a su profesión y no vivan como miserables el resto de sus vidas. LA VERDAD SIEMPRE SE DEBE SABER Y SIEMPRE SE DEBE DEFENDER!! Insisto con el llamado a la sociedad. No le hagan caso a los comentarios de unos pocos ignorantes (pagados??), malintencionados, malparidos que dicen que los mapuche son oportunistas. Por favor, despierten, PRONTO SERÁ MUY TARDE!!