NEUQUÉN, 6 de septiembre de 2025 — En su comunicación, con fecha 29 de agosto de 2025, el obispo solicita formalmente al mandatario provincial una serie de documentos e información, amparándose en la Ley Nacional N.º 25.831 de Acceso a la Información Pública Ambiental y el Tratado Internacional de Escazú.
Puntos clave de la solicitud y el argumento del obispo
La carta de Croxatto detalla una serie de inquietudes que van más allá del ámbito técnico. El obispo cita la encíclica papal Laudato Si’ y argumenta que la protección del agua debe ser una cuestión ética y no solo productiva. Entre los puntos clave de su pedido de información se destacan:
Estudios de impacto ambiental: Solicita los estudios previos que autorizaron la perforación de pozos en el área.
Evaluaciones de riesgo hídrico: Pide documentación que analice los riesgos que implica la cercanía de los pozos al embalse.
Documentación del Decreto 276/25: Exige los fundamentos, acuerdos y criterios que llevaron a la aprobación del polémico decreto, incluyendo si se cumplió con la consulta previa a comunidades mapuches, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT y otras normativas.
Protocolos de contingencia: Requiere los protocolos de respuesta ante posibles incidentes, derrames o filtraciones.
Cantidad y ubicación de pozos: Pide la información detallada sobre los más de 500 pozos que, según se menciona en el decreto, se proyectan en la zona.
Opinión de organismos: Solicita la intervención y opinión de entes como el EPAS, la AIC y el Organismo Regulador de Seguridad de Presas.
La preocupación de la Iglesia surge a partir de información pública y testimonios de la comunidad, que reportan que los trabajos de perforación se habrían iniciado a menos de 50 metros del embalse. Este hecho, sumado a la reciente protesta de la comunidad mapuche Lof Kaxipayiñ en una zona cercana, ha intensificado el conflicto.
El obispo concluye su carta, dirigida al gobernador “en virtud de lo establecido por la ley y en el marco de un compromiso ético con la transparencia y la justicia ambiental”. La misiva deja en claro la postura de la Iglesia ante un tema que considera de vital importancia para la provincia.
-—————————————————————————————————————————————
Esta nota fue elaborada a partir de información proporcionada en la carta del obispo de Neuquén y recopilación de datos públicos. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.