REFLEXIÓN HISTÓRICA Y VALORACIÓN.

Argentina conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Ilustración o fotografía de personas de diferentes culturas y pueblos originarios de Argentina en un encuentro. La fecha se redefinió en 2010 para promover una visión de respeto y valoración de la pluralidad cultural argentina.

Se trata de la principal efeméride de hoy, 12 de octubre, que desde 2010 reemplaza al antiguo "Día de la Raza" para promover el diálogo intercultural y la valoración de los pueblos originarios y afrodescendientes. Su enfoque es una particularidad argentina.

Neuquén, 12 de octubre de 2025 – Cada 12 de octubre, la República Argentina conmemora una de sus fechas más importantes en el calendario cívico: el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta efeméride invita a la reflexión y al reconocimiento de la vasta herencia cultural que conforma la identidad nacional.

La conmemoración principal de la jornada recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, su significado ha evolucionado profundamente en el país.

Anteriormente conocido como “Día de la Raza”, el nombre fue modificado en 2010 por medio del Decreto 1584. Este cambio tuvo como objetivo central dejar de lado la connotación eurocéntrica de la fecha y, en su lugar, promover la reflexión histórica, el diálogo intercultural y la valoración de la inmensa variedad de culturas, lenguas y patrimonio de los pueblos originarios y afrodescendientes que conviven en el territorio argentino.

Aunque la fecha se recuerda en toda América, el abordaje argentino centrado en el Respeto a la Diversidad Cultural es una particularidad de la legislación nacional. Otros países de la región tienen nombres diferentes, como el Día de la Resistencia Indígena (Venezuela) o el Día de la Descolonización (Bolivia), mientras que España lo celebra como el Día de la Hispanidad.

La celebración en Argentina se centra, por lo tanto, en el reconocimiento de los derechos humanos y la dignidad de las comunidades preexistentes, haciendo un llamado a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, que respete y celebre su multiplicidad cultural.

-—————————————————————————————————————————————-

Esta nota fue elaborada mediante la aplicación del Decreto 1584/2010 que modificó el nombre de la conmemoración, promoviendo la reflexión histórica y el diálogo intercultural. AiresNuevosNQN se ampara en el Decreto 1584/2010 y la Ley 26.032, que garantiza el derecho a la información y a la libre expresión.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
Publicidad de estudio juridico Leuno
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM