Buenos Aires, 2 de agosto de 2025 – El presidente Javier Milei ha oficializado su rechazo a dos iniciativas legislativas clave, al firmar los vetos correspondientes. Con la publicación de la medida en el Boletín Oficial, el debate político regresará al Parlamento. Ahora, la oposición deberá buscar un apoyo de dos tercios de los votos en ambas cámaras para lograr insistir en la aprobación de las leyes y revocar la decisión presidencial.
Una de las leyes vetadas, aprobada por el Senado, buscaba otorgar un aumento del 7,2% a jubilaciones y pensiones. La medida excluía los regímenes de privilegio y, además, contemplaba una suba en el bono previsional. El proyecto representaba un intento de recomponer el poder adquisitivo de los haberes jubilatorios frente a la inflación.
El segundo veto presidencial recayó sobre la ley que declaraba la emergencia en discapacidad. Este proyecto tenía como objetivo principal garantizar los fondos y las prestaciones básicas para el sector, en un contexto de múltiples reclamos por recortes y demoras en los pagos a prestadores y centros de atención. La iniciativa legislativa buscaba dar una respuesta institucional a una demanda social urgente.
Según trascendió, el Gobierno dilató la firma de los vetos como una “maniobra dilatoria” para evitar que los proyectos regresen rápidamente a la Cámara de Diputados. Se teme que el oficialismo no cuente con los votos necesarios en la Cámara Baja para sostener los vetos, lo que podría habilitar al Congreso a revertir la decisión del Ejecutivo y promulgar ambas leyes.
_______________________________________________________________________________________________________________
Esta nota fue elaborada a partir de información pública sobre los vetos presidenciales a las leyes de jubilación y discapacidad. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.