Neuquén, 25 de octubre de 2025 – El presidente de Argentina, Javier Milei, regresó al país para enfrentar un panorama político complejo, a un día de las cruciales elecciones legislativas de mitad de mandato, tras asegurar un respaldo clave del expresidente estadounidense Donald Trump y compromisos financieros por valor de 40.000 millones de dólares (entre un intercambio de divisas y posibles préstamos).
El apoyo internacional contrasta con el clima de descontento que vive el país, donde la esperanza por su programa de recortes se mezcla con el cansancio por la austeridad, el estancamiento económico y una ola de despidos, según un extenso reportaje de The New York Times que se centró en la provincia de Córdoba.
La Advertencia de Trump y la Prueba de Fuego
Las elecciones, que se celebran este domingo, han cobrado una atención desmedida, elevándose a la categoría de “prueba más difícil hasta la fecha” para Milei, después de que Trump respaldara públicamente al presidente argentino y advirtiera que la ayuda prometida de 20.000 millones de dólares de Estados Unidos depende del resultado de estas votaciones.
Milei, en un mitin en Córdoba, la semana pasada, instó a sus votantes a acompañarlo para lograr el apoyo necesario en el Congreso y así poder implementar su programa anarcocapitalista: “Les pido que nos acompañen. Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, declaró vestido con su icónica casaca de cuero.
El Costo Social: Despidos, Cierre de Comercios y Desesperanza
A pesar de que la inflación se ha desacelerado drásticamente (pasando del 160% anual a cerca del 30%), el programa de austeridad ha impactado fuertemente a la clase media y a los jubilados, los cuales son el foco del descontento:
- Pérdida de Empleo: Trabajadores de fábricas en localidades como Río Tercero, en Córdoba, expresaron sentirse “detonados” por la pérdida de puestos de trabajo.
- Ajuste en la Clase Media: El aumento de las facturas de servicios públicos, matrículas escolares y costos de salud ha obligado a muchos hogares a reducir sus gastos, llevando a comerciantes a cerrar sus tiendas ante el desplome de las ventas.
- Jubilados Afectados: La falta de actualización en las pensiones, que en muchos casos se ubican en el umbral de la pobreza (unos $250 dólares al mes), impide a los mayores comprar medicamentos o artículos básicos.
La Tensión entre Corrupción y Esperanza
El reportaje del NYT subraya que la desilusión se profundiza por los recientes escándalos de corrupción que involucran a aliados cercanos del presidente. Votantes que en 2023 lo apoyaron con la promesa de “acabar con la casta política” ahora se sienten traicionados.
La principal demanda del electorado es la paciencia, algo que Milei promete que valdrá la pena una vez que la reforma económica dé sus frutos. Sin embargo, para votantes como Darío Maldonado, ex trabajador químico despedido, la situación es crítica: “Si la cosa no hubiera sido tan mala, si no fuera tan grave, pues bueno, habría que esperar”.
A pesar del malestar, muchos seguidores todavía sostienen su apoyo, como Milena Torres (25), una dependienta de Córdoba: “Está muy difícil la cosa, pero creo y espero que las cosas van a mejorar a futuro”. El presidente apela a ese sentimiento, argumentando que prefiere “transitar un momento de incomodidad durante unos años” con el objetivo de lograr una moneda estable y el regreso de la credibilidad internacional.
-———————————————————————————————————————————–
Esta nota fue elaborada basándose en el reportaje “Trump apuesta por Milei. ¿Y los argentinos?” publicado por The New York Times en Español el 25 de octubre de 2025. AiresNuevosNQN garantiza la cita de la fuente original en el marco del derecho a la información sobre eventos políticos y económicos de interés público.