Neuquén, 3 de agosto de 2025 – La industria petrolera de Vaca Muerta celebra un hito productivo: su mayor nivel de producción de la historia, con 468.000 barriles diarios de petróleo y un récord absoluto en la extracción de gas. Sin embargo, esta bonanza productiva contrasta con una grave crisis laboral. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado, liderado por Marcelo Rucci, ha denunciado la desvinculación de 1.200 trabajadores en un corto período de tiempo, lo que ha puesto en evidencia la profunda contradicción que atraviesa el sector.
Las empresas del rubro atribuyen la crisis a una serie de factores económicos, entre los que destacan la inflación persistente, los elevados costos operativos y la brecha cambiaria. Esta situación ha llevado a una parálisis en las negociaciones paritarias, lo que derivó en la amenaza de un paro de 48 horas. Como respuesta, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días, estableciendo una tregua en un momento crítico para la demanda de gas, especialmente con los contratos de exportación a Chile en su punto máximo de invierno.
Un indicador clave que refleja la retracción de la actividad es el número de etapas de fractura. Según el análisis, en julio se registraron 1.793 etapas, lo que representa una caída del 9% respecto a junio y una cifra muy por debajo del récord histórico alcanzado en mayo. Esta tendencia, si se mantiene, podría generar “problemas más serios para la región y el sector energético nacional”, según advierte el especialista Fernando Castro.
La situación plantea una encrucijada estructural para el modelo productivo de Vaca Muerta. Mientras por un lado atrae inversiones y genera divisas para el país, por el otro, enfrenta el desafío de salarios estancados, riesgo laboral y una fuerte presión sindical. La gran pregunta que queda en el aire es si un sector que bate récords productivos es sostenible a largo plazo si, al mismo tiempo, expulsa a sus trabajadores. Como lo resume Fernando Castro, “la grieta energética se profundiza en el corazón productivo del país”.
-——————————————————————————————————————————–
Esta nota fue elaborada a partir de un artículo publicado por el portal EnOrsai, que aborda la situación económica y laboral en Vaca Muerta. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.