8 de agosto de 2025 - Por Redacción AiresNuevosNQN
Se ha desatado una guerra de palabras entre Colombia y Perú por la soberanía de Santa Rosa de Yavarí, una diminuta isla en el río Amazonas, a más de 1500 kilómetros de sus respectivas capitales. La disputa escaló luego de que Perú aprobara una ley que declara a la isla como distrito peruano y Colombia respondiera con una fuerte declaración de su presidente, Gustavo Petro, quien acusó al país vecino de haber “copado” el territorio. El conflicto, que ha llevado incluso al despliegue de soldados peruanos y la visita de Petro a la región, ocurre en un momento en que ambos líderes enfrentan serios problemas internos y una popularidad en declive. Los críticos señalan que esta confrontación podría ser una cortina de humo para desviar la atención de sus problemas domésticos, como las acusaciones de adicción a las drogas contra Petro o los escándalos de corrupción contra la presidenta peruana, Dina Boluarte.
La isla, con apenas 3000 habitantes, se encuentra en una triple frontera que comparten Colombia, Perú y Brasil. La región es un punto vital para el comercio y el turismo amazónico, así como un centro del narcotráfico. El origen de la disputa se remonta a la propia formación de la isla, que surgió hace unos 50 años por el desplazamiento del cauce del río Amazonas. Un antiguo tratado de 1934 rige la frontera, pero el constante movimiento del río ha creado un vacío legal sobre la pertenencia de las nuevas tierras. De hecho, investigadores señalan que Colombia podría perder su principal conexión física con el río en tan solo cinco años debido a que el cauce se está desplazando hacia el lado peruano.
Culturalmente, la isla es considerada peruana por sus habitantes, quienes beben cerveza local y comen platos típicos de Perú. Además, alberga oficinas de las agencias de aduanas, migraciones y una comisaría de la policía peruana. Su alcalde más reciente, Iván Yovera, afirmó categóricamente: “Somos peruanos hasta nuestra muerte”. No obstante, el presidente Petro sostiene que la declaración de la isla como distrito peruano fue un acto unilateral que incumple los acuerdos de tratados. “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, declaró Petro desde la ciudad colombiana de Leticia. Por su parte, Boluarte respondió que la isla “pertenece plenamente al territorio peruano y se encuentra bajo soberanía nacional desde hace más de un siglo”. Mientras ambos países se enfrascan en la disputa diplomática, algunos residentes de la región, como Marilyn Navarro, una votante de Petro en Leticia, expresan su temor a que el conflicto complique el comercio local, ya que dependen de los productos peruanos que son más baratos que los colombianos. Pese a la escalada verbal, Petro afirmó que no tiene planes de visitar la isla por ahora, ya que lo consideraría un “acto de guerra” que busca evitar.
-——————————————————————————————————————————————————————
Este artículo fue elaborado en base a un reportaje del diario The New York Times. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar y opinar sobre asuntos de interés público.