NEUQUÉN, 7 de agosto de 2025. – La provincia de Neuquén dio un paso estratégico en el desarrollo de su sector turístico con la reciente aprobación de la nueva Ley de Turismo. La iniciativa, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, fue sancionada por la Legislatura y establece un marco regulatorio moderno que convierte al turismo en una actividad de interés provincial y sienta las bases para una gestión descentralizada y digitalizada.
Un enfoque innovador que capta la atención nacional
La aprobación de esta ley ocurrió en el marco de la 172ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), donde el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, compartió la noticia. El ministro relató el gran interés que la norma despertó entre sus pares de otras provincias. “En el CFT trascendió enseguida. Se trata de una ley marco, el hecho de sumar la gastronomía, que no estaba prevista, y el uso de herramientas digitales es innovador en el país”, afirmó Fernández Capiet.
El funcionario subrayó la relevancia de la ley al señalar que “hay muy pocas provincias que tienen leyes nuevas; casi todas tienen normas de más de 10 años”. Destacó, en particular, la capacidad de la nueva normativa para iniciar inspecciones de forma digital, lo que permite detectar establecimientos no habilitados que operan a través de redes y plataformas. Según el ministro, al menos cinco provincias ya han solicitado conocer el proyecto para replicar sus propios modelos.
Claves de la nueva legislación: regionalización y tecnología
La normativa se destaca por su enfoque en la descentralización y la regionalización. Contempla la creación de Consejos Regionales de Turismo, que trabajarán de la mano con municipios y comisiones de fomento para diseñar políticas públicas adaptadas a las características de cada territorio. Esta estructura busca potenciar las fortalezas turísticas locales y fomentar una participación más activa de las comunidades.
Otro pilar fundamental de la nueva ley es la incorporación de tecnología a través del Sistema Inteligente de Gestión Turística (Sigetur). Este sistema permitirá a los prestadores de servicios autogestionar su actividad de manera ágil y transparente, facilitando la operatividad del sector.
Además, la norma introduce otras novedades importantes, como:
- El sello de distinción de la gastronomía neuquina, para valorizar los productos y sabores locales.
- El fortalecimiento del turismo accesible, garantizando una experiencia inclusiva para todos los visitantes.
- La regulación de experiencias alternativas ligadas al patrimonio natural y cultural.
- Mayores facultades de fiscalización y sanción para la autoridad de aplicación.
- La administración de toda la infraestructura turística de propiedad provincial bajo la órbita de la nueva ley.
Para Fernández Capiet, esta ley complementa y fortalece otros tres instrumentos normativos clave: la Ley 3440 sobre alojamientos temporarios, el registro de agentes de viajes y la habilitación de vehículos turísticos de hasta nueve asientos. “Para mí, esas son las cuatro normas realmente diferenciales que tenemos hoy en Neuquén”, concluyó el ministro.
-———————————————————————————————————————————-
Esta nota ha sido elaborada en base a la información oficial publicada por la Secretaría de Prensa y Comunicación del gobierno de la provincia de Neuquén. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.