NEUQUÉN, 19 de agosto de 2025 — En una acción enfocada en la inclusión financiera y el empoderamiento femenino, el gobierno de Neuquén ha otorgado créditos a mujeres de la comunidad mapuche Linares, de Junín de los Andes, para que puedan fortalecer sus emprendimientos. El apoyo, canalizado a través del programa provincial Neuquén Financia, busca brindar oportunidades a emprendedoras que no tienen acceso al sistema bancario tradicional.
Siete mujeres de la comunidad ya han recibido el financiamiento, y otras dos se encuentran en proceso de obtenerlo. Los créditos provienen de la sublínea de Género del programa, administrada por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP) en conjunto con la secretaría de Género y Enlace Institucional de la provincia. La secretaria Natalia Fenizi destacó que el programa brinda “respuestas realistas ante los contextos que atraviesan a las mujeres y madres emprendedoras, que invierten tiempo en tareas de cuidados, dinero e ideas de negocios para complementar ingresos familiares”.
Los emprendimientos beneficiados son variados, con un fuerte enfoque en la producción artesanal. La mayoría de los fondos se destinarán a la elaboración de productos textiles en telar, como ponchos y matras, con el fin de adquirir maquinaria para hilar y elementos para resguardar animales. También se apoyó a iniciativas de platería y de cultivo de hortalizas.
Para muchas de las beneficiarias, este apoyo representa una oportunidad para cumplir sus sueños. Alejandrina Antileo, una artesana del telar, expresó su anhelo: “Mi sueño de hace muchos años es de poder llegar a la Exposición Rural de Palermo, en Buenos Aires, con mis trabajos para poder venderlos allá”. Por su parte, Marta Queupan, horticultora, señaló que destinará el préstamo para “armar una huerta, vender, y así salir adelante”.
-————————————————————————————————————————————–
Esta nota fue elaborada a partir de información pública proporcionada por medios periodísticos de la provincia. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.