SOCIEDAD / GOBIERNO.

Crianceros neuquinos reclaman seguridad jurídica y la regularización de la tenencia de sus tierras.

Grupo de crianceros con su ganado en un paisaje de la zona rural de Neuquén. Los productores neuquinos buscan una respuesta oficial a sus expedientes de regularización de tierras.

Productores rurales autoconvocados del centro y norte de la provincia exigen la tenencia de sus tierras para obtener seguridad jurídica y visibilizar una problemática histórica.

NEUQUÉN, 29 de agosto de 2025 — Productores rurales autoconvocados del centro y norte de la provincia de Neuquén han elevado un reclamo al gobierno provincial, solicitando la regularización de la tenencia de tierras para los crianceros. La principal demanda es obtener seguridad jurídica para las familias que han habitado históricamente estos territorios y que, a pesar de tener expedientes abiertos desde hace años, no consiguen una respuesta oficial.

Juan José Gutiérrez, referente del grupo, explicó en una entrevista que su petición no se basa en la usurpación de tierras ni en un reclamo monetario, sino en la necesidad de visibilizar una problemática de larga data. “Queremos tener la seguridad jurídica. No estamos pidiendo dinero ni tenemos tierras usurpadas. Es un reclamo legítimo visibilizar una problemática de muchos años”, afirmó Gutiérrez.

El vocero campesino recordó que, en gestiones anteriores, se implementó un programa integral con fondos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento que tenía como objetivo atender las necesidades de los crianceros en sus propios territorios. Sin embargo, la situación actual sigue siendo “muy particular y muy compleja”, y los productores solicitan una “decisión política” del gobierno para encontrar una solución.

Además, Gutiérrez denunció una contradicción en el sistema de permisos actual. La Dirección General de Tierras otorga anualmente un “permiso de veranada” que, según el referente, vulnera los derechos de los crianceros al establecer que el permiso “es para llevar su hacienda a la presente temporada de verano sin darle ningún tipo de derecho sobre la tierra”. El líder de los productores considera que esta disposición, que data del año 1964, debería ser derogada.

Para fortalecer su posición, los productores autoconvocados han iniciado un registro para contabilizar a las familias afectadas y así presentar datos concretos a las autoridades.

-———————————————————————————————————————————————–

Esta nota fue elaborada a partir de información pública de distintos medios periodísticos de la provincia. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
Publicidad de estudio juridico Leuno
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM