Neuquén, 17 de octubre de 2025 – Hoy, 17 de octubre, se conmemora una de las fechas más significativas de la historia política argentina: el Día de la Lealtad Peronista. Este día recuerda la masiva movilización popular ocurrida en 1945, que cambió el curso de los acontecimientos nacionales y es considerada el momento de nacimiento del movimiento Justicialista.
El acontecimiento central ocurrió hace 80 años, en 1945, cuando miles de trabajadores y sindicalistas se concentraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, quien se encontraba detenido en la Isla Martín García por orden del gobierno militar que él mismo integraba.
La Gesta Obrera de 1945
Perón se había ganado el apoyo incondicional de los obreros al ejercer como Secretario de Trabajo y Previsión, desde donde promovió la ampliación de derechos laborales, la creación de sindicatos y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Esa jornada de 1945, una multitud compuesta principalmente por obreros (los “descamisados”) copó la Plaza de Mayo. La movilización fue tan contundente que el gobierno de facto se vio obligado a ceder. Finalmente, a las 11 de la noche, Perón fue liberado y se dirigió a la multitud desde los balcones de la Casa Rosada.
El rol clave de Eva Duarte: Acción y Desprecio Militar
El papel de Eva Duarte durante los días de la detención de Perón (del 13 al 17 de octubre) fue decisivo, aunque a menudo se lo debatió históricamente.
Cuando Perón fue detenido y trasladado a la Isla Martín García, Eva Duarte, su pareja en ese momento, se movilizó incansablemente. Historiadores y biógrafos coinciden en que, mientras sufría el desprecio abierto de la cúpula militar (que consideraba “indecorosa” su relación con una actriz), ella trabajó detrás de escena.
Eva Duarte se mantuvo en contacto con aliados clave de Perón, como el coronel Domingo Mercante (el cual luego facilitó el traslado de Perón al Hospital Militar en Buenos Aires por supuestos problemas de salud), e incluso con líderes sindicales. La presión ejercida por estos sectores, impulsada por la angustia y la decisión de Eva, fue fundamental para que la situación de Perón se modificara y pudiera ser trasladado a Buenos Aires la noche del 17.
Ese día, la presencia popular en la Plaza selló el destino político de Perón. La masividad de la movilización consolidó a la clase obrera como un sujeto político protagónico en la historia argentina, y sentó las bases de la lealtad entre el pueblo y su líder, un vínculo que Eva, una vez convertida en Evita, se encargaría de amplificar.
-————————————————————————————————————————————
Esta nota fue elaborada en el marco de la conmemoración del hecho histórico del 17 de octubre de 1945, conocido como el Día de la Lealtad Peronista. AiresNuevosNQN se ampara en el derecho a informar sobre eventos de interés público, en la Constitución Nacional y en la Ley 26.032, que garantizan la libre expresión.