EFEMÉRIDES / LUCHA, RESILIENCIA Y GESTIÓN.

Cutral Co celebra 92 años: La ciudad que inventó la lucha popular y se transformó desde la resiliencia.

En sus 92 años, Cutral Co celebra la historia de lucha En sus 92 años, Cutral Co celebra la historia de lucha.

Fundada el 22 de octubre de 1933, la localidad petrolera conmemora un nuevo aniversario. Su identidad no solo está marcada por el petróleo, sino por la lucha popular que dio origen al movimiento piquetero. Su resiliencia se materializó a través de la gestión de los hermanos Ramón y José Rioseco, quienes revirtieron la crisis económica y social para revitalizar la ciudad.

NEUQUÉN / CUTRAL CO, 22 de octubre de 2025. – La ciudad de Cutral Co conmemora hoy su 92º aniversario, exhibiendo una historia única en el país: la de un pueblo que se negó a morir por las políticas neoliberales y encontró en la lucha popular el camino no solo para resistir, sino para transformarse radicalmente.

Si bien Cutral Co nació formalmente en 1933, su espíritu de resiliencia se forjó a fuego en la década de 1990. La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sumió a la comarca en una crisis de desempleo y pobreza que amenazaba con la extinción.

El levantamiento popular estalló en junio de 1996 y nuevamente en 1997. Miles de vecinos, liderados por desocupados, utilizaron el corte de la Ruta Nacional 22 —el primer piquete de la historia argentina— como herramienta de protesta.

  • El Hito: La victoria popular se produjo cuando la jueza federal y la Gendarmería fueron obligadas a retirarse ante la contundencia de una multitud organizada en asambleas populares, un hecho inédito que la jueza resumió en su célebre frase: “Me declaro incompetente”.
  • La Bandera de Lucha: La represión de la segunda pueblada, en 1997, dejó la herida del asesinato de la joven trabajadora Teresa Rodríguez, cuyo nombre se transformó en la bandera de los movimientos sociales de todo el país.

Cutral Co se convirtió, así, en un ejemplo de lucha popular y en la cuna de un nuevo actor social: el piquetero, demostrando la capacidad del pueblo para defender su propia dignidad.

La Gestión Rioseco: De Piqueteros a Constructores de la Ciudad

La transformación más profunda de la ciudad ocurrió cuando los protagonistas de aquella pueblada se hicieron cargo de la gestión municipal. Los hermanos Ramón y José Rioseco —quienes participaron activamente de los piquetes de 1996— comenzaron su proyecto político en 2007, buscando revitalizar la ciudad desde el Estado.

La gestión es destacada por haber transformado la ciudad, pasando del estancamiento a la planificación y el crecimiento urbanístico. Esto fue posible, en parte, gracias a las regalías directas generadas por el yacimiento El Mangrullo (que financia el ENIM), un recurso que fue capitalizado para una intensa agenda de obra pública.

Legado de la Gestión (Ramón y José):

  • Ordenamiento y Desarrollo: La gestión de José Rioseco (fallecido en 2023) dejó un “estándar muy alto en calidad de gestión y ejecución de obra pública”. Su hermano, Ramón Rioseco (actual intendente), mantiene el compromiso de invertir en:

    • Viviendas y Servicios: Loteos con servicios esenciales, entrega de terrenos y programas de vivienda.
    • Infraestructura: La construcción de un parque solar, la nueva pileta municipal y la puesta en valor de los gimnasios.
    • Educación: El impulso al nuevo Colegio Tecnológico Preuniversitario de la UTN en Cutral Co.

La historia de Cutral Co es, en sus 92 años, la historia de cómo la lucha popular se transformó en un proyecto de gestión que le permitió a la ciudad “Agua de Fuego” levantarse y reconstruirse sobre la base de su propia resistencia y visión de futuro.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
Publicidad de estudio juridico Leuno
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM