NEGOCIACIÓN Y DERECHOS HUMANOS.

Comunidades mapuches denunciarán a los responsables de la represión del 20 de julio.

Reunión de comunidades mapuches con el gobierno provincial. Reunión de comunidades mapuches con el gobierno.

Tras un balance positivo de la reunión con el gobierno provincial para avanzar en el trámite de personería jurídica, los referentes anunciaron que mañana formalizarán una denuncia contra autoridades y efectivos policiales que participaron en el operativo.

NEUQUÉN, 12 de agosto de 2025. – En una nueva instancia de negociación con el gobierno provincial, las comunidades mapuches de Neuquén lograron importantes avances en su reclamo por el reconocimiento de la personería jurídica. Sin embargo, el encuentro, que tuvo lugar este lunes, no detiene la acción legal que los referentes llevarán adelante: mañana se formalizará una denuncia contra todos los involucrados en el violento desalojo ocurrido el pasado 20 de julio.

El balance de la reunión, en palabras de un referente, fue “bueno” ya que, a pesar de las tensiones, se logró reanudar el diálogo después del estancamiento provocado por la represión.

Avances y objeciones en el camino a la personería

La reunión, que se llevó a cabo fuera de la Casa de Gobierno por pedido de las comunidades, contó con la presencia de un representante de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) como tercero mediador, una instancia inédita que, según los referentes, resultó clave para encauzar la discusión. Por el lado del gobierno, participó el funcionario Tobares, quien mantuvo una postura firme al argumentar que los trámites de personería presentaban “faltantes”.

No obstante, las comunidades refutaron esta objeción, señalando que gran parte de la documentación ya había sido aprobada por otras áreas del gobierno. Ante la falta de un plazo concreto, los referentes manifestaron su sospecha de que el gobierno busca dilatar el proceso hasta después de las próximas elecciones. A pesar de esto, se consiguió un avance significativo: el gobierno se comprometió a realizar una nueva visita al territorio con un equipo de profesionales para llevar a cabo un estudio antropológico, con la participación de especialistas de la UNCo. Se acordó una nueva reunión para el próximo lunes en la universidad, donde se definirá un cronograma de trabajo.

La denuncia: un mensaje de que la lucha no se detiene

A pesar del compromiso del gobierno en la mesa de diálogo, las comunidades dejaron en claro que el reclamo por la represión policial no quedará impune. El referente confirmó que mañana se presentará una denuncia formal en el Poder Judicial contra “autoridades, policías, comisarios y todos los que estuvieron involucrados en el operativo de represión”.

Aunque el funcionario Tobares expresó en la reunión su “tristeza” por lo ocurrido, los referentes interpretaron sus palabras como insuficientes y señalaron que la orden de reprimir fue una clara intención de intimidar y acallar los reclamos. El líder comunitario subrayó que la respuesta de la sociedad fue la opuesta, con un repudio masivo que fortaleció la lucha.

Con esta acción legal, las comunidades demuestran que, si bien el camino del diálogo es una herramienta fundamental, la búsqueda de justicia por los hechos de violencia continuará de forma paralela.


Esta nota fue elaborada a base de la información obtenida en dialogo con referentes mapuches. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM