NEUQUÉN, 13 de octubre de 2025. – El Hospital Castro Rendón de Neuquén puso en marcha la campaña de detección de ambliopía 2025, conocida comúnmente como “ojo vago”, que se realizará de forma gratuita el próximo jueves.
La jornada está destinada a niñas y niños de 4 a 14 años, y se llevará a cabo en los consultorios Huemul del primer piso, ubicados en calle Santa Fe 350. La atención se brindará por orden de llegada y no será necesario solicitar turno previo.
La oftalmóloga Natalia Racigh (MP 6741 – ME 3707) explicó en LU5 que la ambliopía es una condición en la que un ojo tiene una comunicación deficiente con el cerebro. “Muchas veces estos chicos tienen una vida absolutamente normal, los padres los ven bien, no se quejan de nada. Sin embargo, se están manejando con un solo ojo, porque el otro no está funcionando”, señaló la especialista.
La importancia del diagnóstico temprano
La médica destacó la importancia del diagnóstico temprano, ya que esta condición puede revertirse si se detecta a tiempo. “Este proceso se puede revertir siempre y cuando lo diagnostiquemos temprano, cuando los chicos todavía son maleables“, indicó Racigh.
El tratamiento principal consiste en colocar un parche en el ojo bueno para obligar al cerebro a utilizar el ojo “perezoso”. En algunos casos, también puede ser necesario el uso de anteojos. La especialista aclaró que pasados los 13 años, la visión que se haya conseguido recuperar es la que acompañará a la persona durante toda su vida, limitando las posibilidades de corrección posterior.
Aunque la ambliopía no tratada no es incapacitante para actividades cotidianas como conducir, puede restringir algunas opciones profesionales específicas. Por ello, la campaña busca maximizar las chances de recuperación visual de los menores de la provincia.
-——————————————————————————————————————————————
.Esta nota fue elaborada en el marco de la información de servicio público y salud. AiresNuevosNQN se ampara en el derecho a informar sobre eventos de interés público, en la Constitución Nacional y en la Ley 26.032, que garantizan la libre expresión y el acceso a la salud pública.