CRISIS EN EL OFICIALISMO.

José Luis Espert baja su candidatura tras el escándalo por vínculos con Fred Machado.

Fotografía de José Luis Espert anunciando su renuncia en una conferencia de prensa o publicando el mensaje en redes sociales. José Luis Espert comunicó su decisión de renunciar a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la tarde del domingo.

El economista y diputado nacional José Luis Espert anunció este domingo que puso a disposición su renuncia a la candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires, en medio de una investigación que lo vincula con el empresario Federico “Fred” Machado —acusado en Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, lavado y estafas— y del hallazgo de un pago de 200.000 dólares que despertó un fuerte rechazo político y mediático.

Neuquén, 5 de octubre de 2025 – El diputado y referente de La Libertad Avanza comunicó su drástica decisión en sus redes sociales: “Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”, escribió Espert en un mensaje publicado este domingo.

La renuncia llega después de que investigaciones periodísticas y documentos judiciales difundidos en Estados Unidos señalaran la existencia de una transferencia de US$200.000 en 2020 vinculada a estructuras empresariales de Federico “Fred” Machado, empresario reclamado por la justicia norteamericana por presunta participación en una red de narcotráfico y operaciones de lavado. Espert intentó justificar ese pago como un contrato de consultoría para una minera guatemalteca, afirmando que los fondos tenían un origen legal. Sin embargo, la admisión de un ingreso no declarado ante el fisco encendió el debate público y las presiones internas en el oficialismo.

Fred Machado, según los expedientes judiciales, está imputado en Estados Unidos por cargos vinculados al tráfico internacional de drogas, lavado y estafas millonarias, y su extradición fue elevada a la discusión ante la Corte Suprema argentina. Esa investigación sobre Machado fue el punto de partida para que los fiscales y periodistas rastrearan sus vínculos con actores políticos y empresariales argentinos.

En los últimos días, Espert había modificado sucesivamente su relato sobre el alcance de su relación con Machado: pasó de negar vínculos a reconocer reuniones, viajes y el uso de aeronaves facilitadas. Las inconsistencias en sus declaraciones terminaron por desgastar su posición política.

Impacto y futuro de la lista

La decisión de Espert y su aceptación por parte de Javier Milei responden a la necesidad de minimizar el impacto electoral en la provincia de Buenos Aires —el distrito con mayor peso electoral del país— y de preservar la imagen del espacio en una campaña legislativa ya tensionada. La oposición, por su parte, había pedido sanciones y cuestionado la “inhabilidad moral” del diputado para integrar comisiones sensibles, como la de Presupuesto.

Ahora, la lista de LLA en la provincia deberá resolver rápidamente quién encabeza la boleta, lo que puede generar tensiones internas. Además, las causas judiciales que investigan a Machado continúan en EE. UU. y podrían impulsar nuevas diligencias si surgieran pruebas sobre el origen de fondos destinados a campañas o a figuras públicas argentinas. El impacto electoral se considera alto, y la ruptura podría restar votos al espacio en la recta final de la campaña.

-————————————————————————————————————————————–

Esta nota fue elaborada mediante recopilación de información de diferentes medios periodísticos nacionales. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
Publicidad de estudio juridico Leuno
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM