ANÁLISIS POLÍTICO/NEUQUÈN.

La rana que saltó a tiempo: Mapa político de Neuquén rumbo al 26 de octubre.

Imagen ilustrativa, la rana que saltó a tiempo. Imagen ilustrativa, la rana que saltó a tiempo.

La imagen es simple y poderosa: una rana salta fuera de la olla justo antes de que el agua hierva; otras, adentro, se quedan inmóviles mientras la temperatura sube. Neuquén llega a las legislativas con esa metáfora a flor de piel.

Neuquén, 16 de agosto de 2025.- En un clima de hervidero político, Ramón eligió no competir ahora y reservar fuerza real. En un clima de decisiones “a dedo”, militancia convocada tarde y alianzas cerradas en mesas chicas, saltó a tiempo.

El tablero real: quién es quién y qué defiende hasta el momento

El escenario neuquino rumbo al 26 de octubre está lejos de ser homogéneo. Las principales fuerzas muestran perfiles definidos, aunque no siempre con igual anclaje territorial o coherencia interna.

  • La Neuquinidad, con Julieta Corroza y Pepe Ousset, se presenta como la heredera de la gestión de Rolando Figueroa: obra pública, infraestructura y un “Neuquén primero” con control provincial de la renta de Vaca Muerta.
  • En Fuerza Patria, la fórmula Silvia Sapag–Beatriz Gentile combina el peso del apellido Sapag con la bandera de la universidad pública y la ciencia que encarna Gentile. Su objetivo: recomponer la representación kirchnerista.
  • La Libertad Avanza, con Nadia Márquez y Pablo Cervi, sostiene un libreto libertario atravesado por una fuerte impronta religiosa conservadora.
  • En el flanco disidente, Fuerza Libertaria de Carlos y Joaquín Eguía busca seducir a libertarios reacios al sesgo religioso de Márquez.
  • Más por Neuquén, liderado por Carlos Quintriqueo, encarna al sindicalismo estatal a través de ATE: paritarias, salarios y estabilidad como bandera.
  • Unidad Popular, con Vázquez y Ruarte, se limita a competir por Diputados, dejando libertad de acción en el Senado. Parte de su militancia ha comenzado a orbitar al oficialismo provincial.
  • La ex vicegobernadora Gloria Ruiz, desde su espacio vecinalista, reaparece reivindicando la ética pública tras su destitución.
  • Finalmente, el Frente de Izquierda, con Raúl Godoy, vuelve a levantar las banderas de los derechos laborales, el salario y la crítica al fracking y al ajuste.

Lo que se cocina en la olla neuquina

“Pero conocer quién es quién es solo una parte de la historia. La otra, menos visible, se cocina lejos de los discursos y las fotos oficiales: ahí, en el calor de las negociaciones cerradas y las decisiones a dedo, es donde realmente se define el sabor de esta elección.”

En la trastienda electoral, lejos de los micrófonos, la cocina política neuquina hierve a fuego lento. Casi todas las listas se cerraron con designaciones a dedo, sin la oxigenación de las internas abiertas. La militancia, otrora protagonista, hoy es convocada solo para fiscalizar y movilizar, no para decidir. En ese caldo espeso, las alianzas pragmáticas se volvieron moneda corriente. La agenda social, relegada frente a la rosca de cúpula. Los partidos menores terminan absorbidos por donde hay aparato: sea la maquinaria de La Neuquinidad, el músculo de los sindicatos o la estructura de las iglesias.

¿Y la militancia? ¿Hubo consenso o fue dedo?

“La respuesta corta: dedo. En casi todos los espacios.”

Hubo consensos, sí, pero de cúpula. El voto real se explica más por estructuras —intendencias, sindicatos, iglesias, universidades— que por programas elaborados con base. En este escenario, la exclusión de la militancia podría traducirse en apatía y menor movilización. Sin embargo, si la campaña se polariza en torno a figuras nacionales como Milei o Cristina, la identidad partidaria o la bronca nacional pueden terminar pesando más que la lealtad orgánica. Aun así, aquellos con músculo territorial propio, como las estructuras de Ramón Rioseco en la cuenca o ATE con Quintriqueo, pueden capitalizar el vacío y negociar desde una posición de fuerza.

El lugar de Ramón

En la política, a veces el mayor acto de fuerza es saber esperar.

En un tiempo donde muchos se lanzan de cabeza a la licuadora electoral de 2025, Ramón prefirió quedarse al margen. Desde su bastión natural —Cutral Co y Plaza Huincul—, blindó su organización y se convirtió en pieza imprescindible para cualquiera que quiera sumar músculo en la cuenca. Para La Neuquinidad, es la llave de una legitimidad social más profunda; para Fuerza Patria, la herramienta que puede bajar la universidad y el peronismo al territorio real. Su apuesta le ahorra el desgaste de una elección con riesgo de tercer puesto. Gana tiempo para acumular datos, fiscales, contactos y acuerdos. Rioseco encarna la metáfora que atraviesa todo este ciclo político: la rana que salta a tiempo.

Lo que dicen y lo que callan las encuestas

En la cocina electoral, las encuestas son solo un ingrediente… y no siempre el más confiable.

Las mediciones provinciales, tendencias trascendidas por propios y ajenos, dibujan un escenario de pulseada cerrada: La Neuquinidad y La Libertad Avanza se disputarían la cima, mientras Fuerza Patria se mantendría en un tercer lugar con base sólida. Más atrás, asoman candidaturas que no aspiran a hegemonizar, pero sí a inclinar la balanza, como la de Carlos Quintriqueo con ATE, Gloria Ruiz o la izquierda de Raúl Godoy.

Pero las cifras no se cuecen en agua pura. Se cocinan en un caldo espeso donde hierven campañas sucias en redes sociales y operaciones de desgaste. A eso se suma una advertencia oficial sobre falsos encuestadores. En este clima, la proyección nacional empuja con fuerza: Milei polariza desde la Casa Rosada, Cristina Kirchner sigue siendo faro y refugio, y Rolando Figueroa controla la agenda local. Así, el debate se desplaza del suelo neuquino a la arena nacional.

Del hervor a la salida

En política, como en la cocina, no gana el que más agita la olla, sino el que sabe cuándo apagar el fuego y servir.

La olla sigue al fuego. Unos agitan la llama con encuestas y slogans; otros miran el termómetro. En Neuquén, ganará quien entienda el tiempo: el de la gestión, el de la militancia y el de la gente. En 2025, la jugada fue no quemarse. La rana que salta no huye: se prepara para volver. Y cuando vuelva, el agua tendrá otra temperatura.

-————————————————————————————————————————————

Esta nota fue elaborada a partir de un análisis político de un analista neuquino que prefiere mantener su anonimato. AiresNuevosNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM