NEUQUÉN, 17 de septiembre de 2025 — Tras la presentación oficial de su lista, el candidato a diputado nacional por Unidad Popular (UP), Claudio Vázquez, conversó en exclusiva sobre los objetivos y la agenda legislativa de su espacio en una entrevista con AIRESNUEVOSNQN.
AIRESNUEVOSNQN: La presentación de candidatos marcó el inicio de la campaña de UP. ¿Cuáles son los objetivos principales que se han fijado para estas elecciones y qué mensaje buscan transmitirle al electorado neuquino?
CLAUDIO VÁZQUEZ: “El sábado pasado dimos un paso muy importante: presentamos nuestra lista y con ella el compromiso de Unidad Popular para estas elecciones. Nuestros objetivos son claros: queremos que la voz de los trabajadores, de las familias neuquinas y de los jóvenes tenga representación en el Congreso. Estamos convencidos de que Neuquén necesita diputados que defiendan con firmeza la salud, la educación, el trabajo y nuestros recursos naturales. El mensaje que queremos transmitir es sencillo pero profundo: somos futuro, somos Neuquén. Apostamos a construir una provincia con oportunidades, con un Estado presente y con políticas que piensen en la gente, no en los privilegios de unos pocos. Nuestro desafío es abrir la puerta a una etapa nueva, con esperanza y con coraje, porque creemos que el cambio verdadero empieza escuchando y trabajando junto a la comunidad”.
AIRESNUEVOSNQN: Como candidato a diputado nacional, ¿cuáles son los tres temas o proyectos de ley que priorizaría al llegar al Congreso? ¿Cómo se vinculan estas propuestas con las necesidades específicas de la provincia de Neuquén?
CLAUDIO VÁZQUEZ: “Si los neuquinos me dan la confianza de representarlos en el Congreso, mis prioridades serán tres:
Defensa de la educación y la salud pública: impulsar leyes que aseguren mayor financiamiento federal y una distribución justa de los recursos, porque en Neuquén tenemos Universidad y miles de beneficiarios de programas nacionales para las personas con discapacidad que necesitan atención urgente. No se trata de gasto, se trata de garantizar derechos.
Trabajo y producción: promover proyectos que incentiven a las pymes, a la economía regional y al agregado de valor a nuestros recursos naturales. Neuquén no puede ser solo exportadora de materias primas: necesitamos que la riqueza de Vaca Muerta, de la energía y de la producción frutícola se traduzca en empleo de calidad en nuestra provincia.
Protección de los recursos naturales: trabajar por una legislación que garantice un equilibrio entre desarrollo energético y cuidado ambiental. Neuquén tiene un potencial enorme en energías limpias y renovables que debemos aprovechar pensando en las futuras generaciones”.
“Estas propuestas están directamente vinculadas a las necesidades de nuestro pueblo: educación para nuestros hijos, empleo para nuestras familias y un ambiente sano para vivir mejor. En definitiva, se trata de defender lo nuestro con dignidad y con visión de futuro”.
AIRESNUEVOSNQN: ¿Qué opina sobre el panorama político actual a nivel nacional y provincial? ¿Considera que el electorado busca un cambio radical o una continuidad con ciertos matices, y cómo se posiciona UP frente a esa dicotomía?
CLAUDIO VÁZQUEZ: “El panorama político actual muestra dos cosas muy claras: a nivel nacional, un gobierno que lleva adelante políticas de ajuste que golpean fuerte a los trabajadores y a la clase media; y en lo provincial, la Libertad Avanza prioriza los acuerdos de poder antes que las soluciones concretas para la gente. Creo que el electorado está cansado de esa falsa dicotomía entre continuidad y cambio radical. La sociedad lo que pide es un cambio responsable, que no signifique destruir lo que tenemos, pero sí animarse a corregir lo que está mal”.
“Y ahí es donde se ubica Unidad Popular: no nos resignamos a ser más de lo mismo, ni caemos en propuestas extremas que solo generan incertidumbre. Nuestra propuesta es clara: defender la educación, la salud, el trabajo y los recursos de Neuquén, con firmeza, pero también con sensatez. Somos la alternativa que piensa en la gente común, en la familia neuquina, en el futuro de nuestros hijos. No venimos a sumarnos a una grieta, venimos a abrir una puerta distinta, más cercana, más humana y profundamente comprometida con nuestra provincia”.
AIRESNUEVOSNQN: En 2023, UP fue parte del Frente de Todos Neuquino, que llevó a Ramón Rioseco como candidato. ¿Por qué decidieron no formar parte de la coalición que hoy se presenta como Fuerza Patria, a pesar de compartir una historia reciente? ¿Qué diferencias políticas los llevaron a tomar caminos separados?
CLAUDIO VÁZQUEZ: “Es verdad, en 2023 fuimos parte de un frente amplio que en su momento expresaba una esperanza. Pero con el tiempo vimos que muchas de las decisiones que se tomaron no reflejaban lo que nosotros creemos que necesita Neuquén. Unidad Popular no está para acompañar proyectos que terminan repitiendo las mismas lógicas de siempre, donde las discusiones giran en torno a los cargos y no a las propuestas. Nosotros elegimos otro camino: el de la coherencia y la lealtad con la gente, no con los acuerdos de cúpula. Además, tenemos una diferencia muy clara: no aceptamos que desde Buenos Aires se tomen decisiones que corresponden a los neuquinos. A 1.200 kilómetros de distancia no se conoce nuestra tierra ni a nuestra gente. Quienes vivimos, trabajamos y sentimos Neuquén somos los que tenemos la responsabilidad de decidir su rumbo. Por eso decidimos no sumarnos a Fuerza Patria. No se trata de una pelea personal, se trata de mostrar que hay otra forma de hacer política: más transparente, más cercana y con un compromiso verdadero con el futuro de Neuquén”.
AIRESNUEVOSNQN: Su espacio ha manifestado que no presentará candidatos a senadores. ¿Es esto para evitar una confrontación con la actual gestión, que se identifica con “La Neuquinidad”? ¿Qué tipo de relación tienen hoy con el gobernador Rolando Figueroa y su espacio?
CLAUDIO VÁZQUEZ: “Decidimos no presentar candidatos a senadores porque creemos que nuestra fuerza tiene que concentrarse en lo que mejor puede aportar: una representación clara y genuina en la Cámara de Diputados. Y además para no dividir las fuerzas que hoy se enfrentan al gobierno Nacional. No se trata de evitar una confrontación, sino de priorizar una estrategia que nos permita defender con fuerza los intereses de Neuquén en el Congreso. Con el gobernador Rolando Figueroa y su espacio tenemos una relación de respeto institucional. Coincidimos en que es importante defender a Neuquén frente a las decisiones del gobierno nacional, pero también marcamos nuestras diferencias cuando creemos que las prioridades no están del lado de los trabajadores, de la salud o de la educación. Unidad Popular no viene a ser furgón de cola de nadie. Venimos a construir una voz propia, pero siempre con la disposición al diálogo y a los consensos cuando se trate de defender lo que es de los neuquinos. Ese es nuestro compromiso: ni confrontación ciega, ni subordinación; sí una oposición constructiva y firme, pensando siempre en nuestra gente”.
-——————————————————————————————————————————————
Esta nota fue elaborada a partir de información obtenida en una entrevista exclusiva con el candidato. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.