DENUNCIA AMBIENTAL | VACA MUERTA VS. AGUA.

Fracking: La sombra de Vaca Muerta se extiende sobre el Lago Mari Menuco, fuente de agua potable para el Alto Valle.

El Lago Mari Menuco, fuente de agua potable para el Alto Valle, amenazado por la expansión de la fracturación hidráulica (fracking) de Vaca Muerta. La controversia se centra en la concesión de áreas para la perforación de más de 500 pozos de fracking a escasos metros del embalse.

La estrategia de expansión de la fracturación hidráulica (fracking) en Neuquén se concentra en áreas adyacentes y debajo del Mari Menuco, el embalse que abastece de agua a miles de habitantes de la Patagonia Norte. Pese a la oposición social y las alertas de contaminación, el gobierno provincial autorizó mediante decreto la perforación de más de 500 pozos de petróleo no convencional en la zona.

NEUQUÉN, 23 de octubre de 2025. – El avance sin límites de la explotación de la formación Vaca Muerta ha generado una crisis ambiental y social en la provincia de Neuquén. El centro de la disputa es la decisión política de autorizar la técnica de fracking en áreas sensibles que comprometen la integridad del Lago Mari Menuco, el reservorio de agua potable más importante para el Alto Valle.

El Mari Menuco en Riesgo: Un Dilema Hídrico

El Lago Mari Menuco es el punto central del conflicto. Este embalse cumple una función vital, ya que es la principal fuente de agua potable para el mayor conglomerado poblacional de la región, incluyendo Neuquén capital, Centenario, Plottier, Cutral Co y Plaza Huincul, además de ser crucial para el riego agrícola.

Según las denuncias de organizaciones ambientales y políticas, la expansión de Vaca Muerta, clave para la economía nacional, está poniendo en riesgo este recurso esencial:

  • Expansión Autorizada: El gobierno de Rolando Figueroa ha autorizado la concesión de áreas como La Angostura Sur I y II a operadoras como YPF S.A. y PAE. El plan incluye la perforación de más de 500 pozos de fracking a escasos metros y por debajo de los embalses Mari Menuco y Los Barreales.
  • Riesgo de Contaminación: El conflicto surge por el riesgo inminente de contaminación que implica la fracturación hidráulica en zonas de tan alta sensibilidad hídrica. La posibilidad de un derrame o un escape de hidrocarburos afectaría directamente la fuente de agua de toda la comarca.

La Falta de Controles y Transparencia

El reclamo de la sociedad civil no solo apunta a la actividad, sino a la falta de transparencia en la toma de decisiones por parte del Estado provincial:

  • Omisión de Estudios: El decreto de concesión fue aprobado sin garantizar la realización ni la publicación de estudios de impacto ambiental detallados y sin cumplir con la obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada a las comunidades originarias que habitan el territorio.
  • Prueba de la Falla: Las fallas y accidentes operativos que se registran constantemente en yacimientos vecinos, aunque minimizados por las operadoras, sirven como evidencia de que el riesgo de contaminación es real y constante en una cuenca petrolera activa.

La Respuesta Política y Social

Ante lo que consideran una “amenaza directa a la vida”, diversos actores han elevado el tono de la protesta y la acción institucional:

  • Reclamo de la Iglesia: El Obispo de Neuquén, Fernando Martín Croxatto, dirigió una carta al gobernador Figueroa, exigiendo el acceso a la información pública ambiental y la documentación técnica que respalda las concesiones.
  • Acción Legislativa: El Frente de Izquierda presentó en la Legislatura un proyecto de ley para derogar el decreto provincial, argumentando que se está cediendo un recurso estratégico (el agua) sin beneficio para la población.
  • Movilización Ciudadana: La Confederación Mapuche de Neuquén y la campaña #SalvemosElMariMenuco mantienen la resistencia territorial y la difusión de la problemática, visibilizando la tensión entre el modelo extractivo y el derecho fundamental al agua segura.

-——————————————————————————————————–

Esta nota periodística se basa en las denuncias públicas emitidas por la Campaña #SalvemosElMariMenuco, la Confederación Mapuche de Neuquén, el Frente de Izquierda y la Carta Pública del Obispado de Neuquén. AIRESNUEVOSNQN mantiene abierto el canal de comunicación y el derecho a réplica del Gobierno de la Provincia de Neuquén, la Secretaría de Energía y las empresas YPF S.A. y Pan American Energy (PAE) para que expresen su posición y presenten los estudios de impacto ambiental correspondientes.

PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM
Publicidad de estudio juridico Leuno
PUBLICITA AQUÍ 2996371067
AIRESNUEVOSNQN@HOTMAIL.COM