NEUQUÉN, 22 de septiembre de 2025 — El controvertido caso de Alexandra Sabio, una madre cuyo hijo de 5 años fue retirado en un operativo policial en el Jardín de Infantes N° 65 el pasado 20 de agosto, ha trascendido la esfera judicial para instalarse en un encendido debate sobre la libertad de prensa en Neuquén. Distintas organizaciones sociales y gremios han alzado la voz, denunciando un patrón de “silencio mediático” en los principales medios de la provincia, un hecho que cobra especial relevancia debido a que el padre del menor es Claude Staicos, actual Secretario de Prensa y Comunicación del gobierno provincial.
Este medio, que ya ha cubierto la denuncia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) contra el operativo, y ha mencionado el caso en publicaciones anteriores, ha recopilado nueva información que profundiza la preocupación por la influencia del poder en la difusión de la verdad. ATEN calificó el accionar como “grotesco” y una “violencia institucional”, presentando una denuncia formal contra el juez Luciano Speroni y la Defensora del Niño Natalia Stornini por “mal desempeño en sus funciones” y el incumplimiento de protocolos de cuidado infantil.
El peso del cargo: Cuestionamientos a la cobertura periodística
La figura de Claude Staicos y su presunta injerencia en distintos medios de comunicación provinciales, además de su rol como Secretario de Prensa y Comunicación, ha puesto un manto de sospecha sobre la objetividad de la cobertura mediática. Según informes de medios como la Revista Cítrica y Prensa Obrera, y en línea con nuestras propias observaciones, se ha detectado una desproporción: mientras la versión oficial del funcionario encontraba eco y amplificación, la narrativa de la madre y las organizaciones que la apoyan era sistemáticamente ignorada o minimizada por los medios masivos.
Un incidente particular que ilustra esta tensión fue la rápida eliminación de la entrevista de un movilero que se subió a sus redes personales, un hecho que sugiere una posible presión externa o un acto de autocensura frente al poder del funcionario involucrado.
El Foro de la Mujer y otras organizaciones de derechos humanos han repudiado enérgicamente el accionar y exigen la restitución del niño a su madre, dotando al conflicto de una profunda dimensión social y política. La versión de la madre y los movimientos de apoyo acusan a Staicos de utilizar su influencia para inclinar la balanza judicial, describiendo el hecho como un claro acto de “violencia vicaria”.
Este caso subraya la imperiosa necesidad de un periodismo transparente y valiente, capaz de contar los hechos sin sesgos ni presiones, especialmente cuando la figura de un funcionario con injerencia sobre los medios forma parte de la noticia. Las fuentes que han publicado sobre el tema, incluyendo Revista Cítrica, Prensa Obrera e Intempestiva.com, coinciden en que este episodio pone de manifiesto cómo el poder puede, lamentablemente, influir en la difusión pública de la información.
-—————————————————————————————————————————————
Esta nota fue elaborada mediante la recopilación de información de distintos medios de comunicación provinciales y la experiencia previa de AIRESNUEVOSNQN en la cobertura del tema. AIRESNUEVOSNQN se ampara en la Constitución Nacional, la Ley 26.032 y tratados internacionales que garantizan la libertad de prensa y el derecho a informar sobre asuntos de interés público.